Monte Plata, R.D. – En un clamor desesperado por justicia, campesinos de las comunidades El Laurel, La Luisa, en la provincia Monte Plata, han alzado su voz en el programa Rebelde TV, transmitido por Teleradio Norte, denunciando una alarmante situación de represión, despojo de tierras y abusos físicos, presuntamente orquestados por particulares con respaldo de miembros de la Policía Nacional.
Ricardo, uno de los principales afectados, relató entre lágrimas cómo ha sido víctima de múltiples arrestos arbitrarios, agresiones físicas y amenazas de muerte por parte de un individuo identificado como Rafaela Buttofeli alias «Madera», y un coronel de la Policía, Ariel Guzmán Terrero, quien según afirman, ha liderado una ola de represalias en contra de los campesinos que reclaman el derecho a cultivar tierras asignadas por el Instituto Agrario Dominicano (IAD).
«A mí me rompieron la columna, me golpearon con un palo y me dieron con una cuchilla… Estando en silla de ruedas, ese señor se metió en mi casa a golpearme otra vez. Mis hijos pusieron la denuncia y lo apresaron, pero aún así sigue libre, protegido por quienes dicen que ‘él es de Hipólito'», expresó Ricardo en el programa.
La denuncia incluye documentación oficial del IAD que respalda que las tierras en disputa pertenecen al Estado dominicano y están bajo jurisdicción del Instituto Agrario. Sin embargo, los campesinos aseguran que han sido impedidos de trabajar la tierra, y en algunos casos, sus frutos han sido robados por los mismos que los agreden.
Entre los testimonios más graves, se resalta que más de 28 campesinos han sido encarcelados, con procesos judiciales dilatados o inexistentes, mientras los verdaderos agresores se pasean libremente. Incluso se señaló que actualmente hay dos dirigentes comunitarios detenidos: uno en Monte Plata y otro en La Victoria.
Durante la transmisión, los comunicadores de Rebelde TV establecieron contacto directo con el director del Instituto Agrario Dominicano, Guillermo García, quien se comprometió a recibir una comisión de campesinos este martes de 3:00 a 3:30 de la tarde, en su despacho, para abordar el conflicto.
«Nos preocupa profundamente que este caso pueda convertirse en otra tragedia como la de Mamá Tingó. Estamos hablando de personas humildes que solo quieren trabajar la tierra. No queremos más violencia ni muertos por conflictos agrarios», expresó el equipo del programa.
El llamado se extiende también al presidente Luis Abinader, al director de la Policía Nacional y a las autoridades del Ministerio Público, para que se investigue a fondo este caso, se garantice la seguridad de los afectados y se respete el derecho de los campesinos a trabajar tierras que legalmente les pertenecen.
La comunidad y los medios que acompañan esta denuncia esperan que este caso marque un precedente en la lucha por la justicia social y la defensa de los derechos de los trabajadores del campo.