Leonel Fernández ha advertido sobre posibles actividades de espionaje atribuidas a Transcore Latam, una empresa tecnológica. Según Fernández, existen indicios de que esta compañía podría estar involucrada en la recopilación no autorizada de datos sensibles. La alerta sugiere que dicha acción podría comprometer la seguridad y privacidad tanto de ciudadanos como de instituciones del país. En este contexto, Fernández insta a las autoridades a investigar y tomar las medidas necesarias para proteger la información y evitar cualquier vulneración a la soberanía tecnológica y la privacidad de los dominicanos.
El líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, expuso ayer una serie de acontecimientos que, a su juicio, no solo apuntan a casos de corrupción, sino también a posibles prácticas de espionaje y monitoreo de la vida privada de los ciudadanos, relacionados con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la empresa Transcore Latam.
Durante el evento «La Voz del Pueblo», realizado en la sede de su partido en Gascue, el exmandatario manifestó su inquietud ante la demora del Ministerio Público en iniciar una investigación, a pesar de que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió el contrato entre Intrant y Transcore Latam en octubre pasado, tras detectar irregularidades en el proceso de licitación. Fernández cuestionó cómo una empresa que había sido descalificada pudo seguir recibiendo pagos y conservando el control sobre infraestructuras esenciales, como las cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo áreas delicadas como el Palacio Nacional.
El expresidente también planteó interrogantes sobre cómo una empresa privada, cuyo rol debía limitarse a la gestión del tránsito, tenía la capacidad de rastrear teléfonos móviles y manejar datos sensibles de los ciudadanos. Este contrato fue asignado a Transcore Latam para la modernización del centro de control de tráfico y la optimización de la red semafórica del Gran Santo Domingo.