jueves, enero 16, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Nicolás Maduro asumió el cargo de presidente de Venezuela.

Nicolás Maduro asumió formalmente el cargo de presidente de Venezuela, culminando un proceso que inició con su victoria en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. A casi seis meses de los comicios, el panorama político del país sigue marcado por tensiones diplomáticas que se mantienen vigentes.

En una ceremonia realizada este 10 de enero en el Palacio Federal Legislativo de Caracas, Maduro fue investido ante el pleno de la Asamblea Nacional (AN). Desde horas tempranas, simpatizantes del oficialismo se congregaron en las inmediaciones del recinto para expresar su apoyo. El acto contó con la presencia de diputados, miembros del Gabinete Ejecutivo, el alto mando militar, autoridades de los cinco poderes públicos y representantes internacionales.

Durante su juramento, Maduro declaró: “Lo juro hoy 10 de enero, lo juro por Dios, por Cristo Redentor. Lo juro por la memoria eterna del comandante supremo (Hugo Chávez)”, rindiendo homenaje al fallecido líder revolucionario y su legado político. Tras asumir oficialmente el periodo presidencial 2025-2031, el mandatario rememoró su primer juramento como presidente en 2013, poco después del fallecimiento de Chávez, y destacó su papel en la redacción de la Constitución de 1999.

«Este acto es posible porque Venezuela está en paz, en pleno ejercicio de su independencia», señaló Maduro. Además, afirmó: «Somos guerreros de la historia y garantizaremos la paz y soberanía nacional. Es un momento lleno de emociones y recuerdos de tantas luchas».

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, tuvo a su cargo la tarea de juramentar a Maduro, colocándole la banda presidencial y el collar con la llave del arca que resguarda el Acta de Independencia de 1811. Tras la ceremonia, Maduro anunció que su primera medida será firmar un decreto para la creación de una «amplia comisión nacional e internacional» con el objetivo de promover una gran reforma constitucional.

El significado del 10 de enero en la política venezolana
De acuerdo con la Constitución de 1999, el 10 de enero es la fecha establecida para la toma de posesión del presidente electo. No obstante, este año, las semanas previas estuvieron marcadas por declaraciones del excandidato opositor Edmundo González, quien aseguró que se autojuramentaría como presidente desde el exilio. Actualmente, González se encuentra en España bajo asilo político, luego de afirmar desde República Dominicana que «muy pronto» regresará a Caracas para asumir la «primera magistratura».

Mientras tanto, la líder opositora María Corina Machado también reapareció esta semana, generando expectativas sobre su postura frente al gobierno. A pesar de los rumores, las autoridades venezolanas han advertido que cualquier intento de asumir el poder fuera de los mecanismos constitucionales será enfrentado con medidas legales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles