La tanda extendida en República Dominicana, implementada en el 2014 como política de Estado, sigue siendo tema de debate en el sector educativo. Aunque el modelo ha beneficiado a más de un millón de estudiantes y buscaba mejorar la calidad de los aprendizajes, recientes decisiones del Ministerio de Educación y diversos estudios han puesto en duda su efectividad real.
¿Qué es la tanda extendida en RD?
La jornada escolar extendida consiste en un horario único de ocho horas diarias, en el que los estudiantes reciben clases, actividades complementarias y alimentación escolar (desayuno, almuerzo y merienda). Su objetivo principal fue reducir las tandas múltiples que existían en el pasado y ofrecer un modelo inclusivo, integral y de mayor equidad.
Desde su implementación, el Ministerio de Educación destacó que la medida ayudó a disminuir el trabajo infantil, mejorar la cobertura educativa y proteger a los estudiantes de entornos desfavorables.
Beneficios señalados por el Ministerio de Educación
De acuerdo con cifras oficiales del MINERD (2020), la tanda extendida alcanzó al 72% de la población estudiantil, consolidándose como jornada única.
Entre sus impactos positivos se destacan:
- Mejores resultados en las Pruebas Nacionales.
- Reducción de tandas múltiples.
- Alimentación garantizada para los estudiantes.
- Mayor seguridad social al permanecer más horas en las aulas.
Críticas y desaciertos de la tanda extendida
Pese a los beneficios, diversos expertos, como el doctor Franklin Sánchez, han señalado que la tanda extendida no es sinónimo de resultados. Entre los principales desafíos destacan:
- Fatiga y estrés en los estudiantes y docentes por largas jornadas.
- Problemas de transporte y horarios familiares, que complican la logística diaria.
- Falta de recursos suficientes en algunos centros educativos para sostener el modelo.
- Productividad académica limitada, ya que el tiempo adicional no siempre se traduce en aprendizaje efectivo.
El debate en 2025: recortes y nuevas evaluaciones
En agosto de 2025, varios centros educativos de Santiago Oeste anunciaron el recorte de la jornada extendida para poder compartir aulas con otras escuelas afectadas por problemas de infraestructura. Esta decisión generó preocupación entre padres y docentes por la reducción del horario a media jornada.
Paralelamente, un estudio del Viceministerio de Supervisión y Control de la Calidad Educativa reveló que los resultados de aprendizaje entre la tanda extendida y la tanda regular son similares. La principal debilidad señalada fue el incumplimiento del calendario escolar por parte de directores y centros educativos.
La posición de la ADP
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) defiende la permanencia de la tanda extendida, pero asegura que el verdadero problema radica en el deterioro de más de 2,000 planteles escolares. Según su presidente, Eduardo Hidalgo, el modelo solo puede ser exitoso si se acompaña de inversión en infraestructura, personal docente suficiente y un cumplimiento riguroso del calendario académico.
La tanda extendida en la República Dominicana representa uno de los cambios educativos más ambiciosos de la última década. Sin embargo, los recientes recortes, los problemas logísticos y los resultados de los estudios oficiales abren el debate sobre si este modelo realmente cumple con sus objetivos.
Mientras el Ministerio de Educación busca soluciones temporales, la discusión sigue abierta: ¿es la tanda extendida la clave para mejorar la calidad educativa en RD, o se necesita una reforma más profunda en el sistema escolar?