Santo Domingo, RD. – El equipo BioBlast del Colegio Bilingüe New Horizons representará a la República Dominicana en el Coded STEAM Championship Tokyo 2025, una competencia internacional que se celebrará del 1 al 12 de agosto en Tokio, Japón.
Su proyecto propone una solución revolucionaria a la contaminación por plásticos, específicamente al polietileno de alta densidad (HDPE), uno de los plásticos más resistentes presentes en botellas, galones y envases.
Una cápsula inteligente que degrada plástico HDPE
A diferencia del reciclaje tradicional, el sistema de BioBlast descompone químicamente el plástico HDPE utilizando la reacción de Fenton. El dispositivo, impreso en 3D por los estudiantes, consiste en una cápsula inteligente controlada por sensores, Raspberry Pi, agitadores y filtros, ensamblados completamente en su laboratorio escolar.
El proceso genera subproductos como agua, dióxido de carbono (CO₂) y sales reutilizables. Además, el CO₂ es capturado y convertido en energía limpia para alimentar el propio sistema, creando un modelo circular, autosostenible y escalable.
Proyecto dominicano con impacto global
Hasta ahora, el equipo ha logrado degradar un 20% del HDPE en pruebas iniciales. El objetivo es escalar el proyecto y atraer patrocinadores, aliados académicos y científicos que impulsen su crecimiento y aplicación real.
Conéctate con BioBlast
Sigue la evolución del proyecto en redes sociales:
- Instagram: @codedbioblast_rd
- TikTok: @codedbioblast.rd


