martes, julio 15, 2025
More
    InicioLOCALESComienza el proceso de cierre de tres entidades gubernamentales

    Comienza el proceso de cierre de tres entidades gubernamentales

    Published on

    spot_img

    Ayer, el gobierno anunció la eliminación de tres entidades: la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, y el Consejo Nacional de Población y Familia (Conapofa). Los decretos 636-24, 637-24 y 640-24, firmados por el presidente Luis Abinader, respaldan esta decisión como parte de una estrategia para reducir el gasto público.

    Este es el primer paso en el proceso de fusión y eliminación de instituciones estatales, anunciado en septiembre pasado. En total, se espera la supresión de 22 entidades, con un ahorro proyectado de RD$25 millones al año. Alrededor del 80% de estas reformas deberán ser validadas por el Congreso Nacional.

    Detalles de los decretos:

    • Decreto 636-24: La Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, creada en 2004, queda suprimida, y sus funciones pasarán al Ministerio de Educación (Minerd). La Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN) se encargará de administrar los bienes de la comisión y traspasará los necesarios al Minerd. Además, la Dirección General de Presupuesto gestionará los fondos no utilizados, mientras que el Ministerio de Administración Pública (MAP) apoyará en la reubicación o cese de su personal.
    • Decreto 637-24: La Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria se disuelve, y sus funciones se trasladan a la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), que también asumirá los compromisos legales y contractuales vigentes. La DGBN administrará los bienes de la comisión, transfiriendo los necesarios a Apordom, y la Dirección General de Presupuesto gestionará los recursos no ejecutados. El MAP se encargará de la reubicación y del manejo del personal.
    • Decreto 640-24: Conapofa será absorbida por el Ministerio de Salud Pública, que asumirá sus responsabilidades jurídicas y contractuales. La DGBN administrará sus activos y traspasará los necesarios al Ministerio de Salud Pública para continuar sus funciones. Asimismo, la Dirección General de Presupuesto gestionará las partidas no utilizadas, y el MAP brindará apoyo en la reubicación o cese del personal.

    Esta medida busca consolidar y modernizar la administración pública, promoviendo una estructura estatal más eficiente y sin duplicidades en sus funciones.

    Latest articles

    “Pimpo”, el haitiano que tiene en zozobra a Haina con ola de atracos

    Haina, San Cristóbal. – Un individuo de nacionalidad haitiana, identificado con el apodo de...

    Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

    Solo 1,734 partos de madres haitianas se registraron en los hospitales de maternidad de...

    Abinader marcó su línea roja: «El que quiera estar en campaña tendrá que salir del gobierno”

    Durante las últimas semanas, los “presidenciables” del Partido Revolucionario Moderno (PRM) habían intensificado los actos proselitistas.En ellos,...

    Abinader dispuesto a explicar a obispos situación en Haití y sus efectos en el país

    El presidente Luis Abinader manifestó ayer que está dispuesto a reunirse con los miembros de la Conferencia...

    More like this

    “Pimpo”, el haitiano que tiene en zozobra a Haina con ola de atracos

    Haina, San Cristóbal. – Un individuo de nacionalidad haitiana, identificado con el apodo de...

    Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

    Solo 1,734 partos de madres haitianas se registraron en los hospitales de maternidad de...

    Abinader marcó su línea roja: «El que quiera estar en campaña tendrá que salir del gobierno”

    Durante las últimas semanas, los “presidenciables” del Partido Revolucionario Moderno (PRM) habían intensificado los actos proselitistas.En ellos,...