El exministro sin cartera del gabinete de Luis Abinader para Políticas de Integración Regional y secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, recientemente destituido, ha lanzado duras críticas contra el presidente Abinader debido a su postura frente a las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela y a los conflictos bilaterales entre ambos países.
En su más reciente declaración, realizada este jueves, Mejía acusó al mandatario dominicano de convertir el Palacio Nacional en un «vertedero» al recibir a Edmundo González Urrutia, candidato de la coalición opositora venezolana. Además, afirmó que la historia solo reservará a Abinader “el zafacón”, en un tono contundente y despectivo.
Mejía también reiteró su respaldo a Nicolás Maduro, asegurando que este continuará siendo el presidente constitucional de Venezuela, sin importar las estrategias políticas desplegadas en el ámbito internacional.
Por otro lado, señaló que Abinader había mentido sobre el caso del avión relacionado con Nicolás Maduro que fue confiscado en territorio dominicano. Según Mejía, el gobierno dominicano no podía alegar desconocimiento respecto a la pertenencia de la aeronave, ya que Venezuela inició un proceso formal para reclamar el avión, el cual ha permanecido retenido en el aeropuerto El Higüero desde mayo del año pasado.
Esta controversia se suma a una serie de enfrentamientos públicos entre Mejía y el presidente dominicano, reflejando las tensiones políticas en torno a la relación con Venezuela.
Por otro lado, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader,
ha defendido su postura frente a las elecciones en Venezuela y su decisión de recibir al líder opositor Edmundo González Urrutia en el Palacio Nacional. Según Abinader, este encuentro reafirma el compromiso de su gobierno con la democracia y los derechos humanos en la región, desestimando las críticas lanzadas por Miguel Mejía.
La mañana de este lunes, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, emitió el Decreto No. 8-25 con fecha del 9 de enero de 2025, mediante el cual derogó el artículo 26 del Decreto No. 246-16 que designaba a Miguel Mejía como ministro sin cartera para Políticas de Integración Regional. Esta medida pone fin oficialmente a las funciones de Mejía en el gobierno.
La decisión se produce tras declaraciones emitidas por Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida, en las que acusó al presidente Abinader de convertir el Palacio Nacional en un “vertedero” y afirmó que la historia tiene reservado para él «el zafacón». En el mismo video, Mejía expresó su respaldo al presidente venezolano Nicolás Maduro, asegurando que continuará siendo el mandatario constitucional de Venezuela, a pesar de las maniobras políticas internacionales.
Abinader también ha negado cualquier irregularidad en el manejo del caso del avión vinculado a Nicolás Maduro, asegurando que su gobierno actuó conforme a las normas internacionales y los acuerdos bilaterales vigentes. Desde su perspectiva, estas acciones buscan garantizar la transparencia y el respeto a las leyes, alejándose de cualquier agenda política particular.
El presidente Nicolás Maduro reconoció a Miguel Mejía como un «líder de la República Dominicana» y un «legado de Caamaño»
Nicolás Maduro elogió públicamente a Miguel Mejía, calificándolo como un «líder dominicano» y un «hijo de Caamaño», en referencia al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, símbolo de la lucha revolucionaria en la República Dominicana. Durante su intervención, Maduro resaltó la trayectoria de Mejía y su compromiso con los ideales progresistas, además de agradecer su respaldo al gobierno venezolano frente a las críticas internacionales.
El mandatario venezolano también destacó el papel de Mejía en la defensa de los procesos soberanos en América Latina, posicionándolo como una figura clave en las relaciones entre República Dominicana y Venezuela. Estas declaraciones subrayan el estrecho vínculo entre ambos líderes en medio de las tensiones políticas regionales.
Además, Maduro criticó los intentos de influir en la política venezolana por parte de actores internacionales, subrayando que no se permitirá la imposición de un presidente desde el exterior, recordando los eventos relacionados con Juan Guaidó.